Castrillo Mota de Judíos no solo tiene una historia ligada a la comunidad judía medieval, sino que en el presente se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el antisemitismo, la recuperación de la memoria histórica y la promoción de la convivencia pacífica y la justicia.
Desde el Ayuntamiento se han llevado a cabo diferentes acciones:
- Cambio de nombre del pueblo en 2015, mediante un referéndum popular, de «Castrillo Matajudíos» a «Mota de Judíos». Este cambio buscó honrar su pasado judío y rechazar un nombre con connotaciones antisemitas que surgió en un contexto histórico de persecución.
- Puesta en marcha del Centro de la Memoria Sefardí: este centro promueve el conocimiento y la comprensión intercultural, elementos fundamentales para la paz y la justicia.
- Reconocimiento internacional: La Asociación Cultural Mota de judíos ha sido finalista en los Premios Simon Wiesenthal, que reconocen el compromiso cívico contra el antisemitismo y la educación sobre el Holocausto. En 2023, la asociación incluso ganó uno de estos premios otorgados por el Parlamento de Austria.
- Mota de Judíos ha establecido lazos de amistad con comunidades judías de todo el mundo e incluso se ha hermanado con la ciudad israelí de Kfar Vradim. Estas conexiones fomentan el diálogo y el entendimiento mutuo a nivel internacional.
- Resistencia frente al odio: A pesar de los actos vandálicos y ataques antisemitas que el pueblo ha sufrido tras el cambio de nombre, los vecinos de Mota de Judíos han mantenido firme su compromiso con la tolerancia y la recuperación de su historia. Su resistencia frente al odio es un testimonio de su defensa de la paz y la justicia.