Reducción de la contaminación del Río Cadagua y su impacto positivo en el Mar Cantábrico

Ayuntamiento de Valle de Mena
Municipio de Valle de Mena
Valle de Mena, Burgos
263 km2
4140

Persona de contacto

Jose Luis Ranero López
947126211
info@valledemena.es

A unos 6 km de la desembocadura de la Ría del Nervión en el Golfo de Vizcaya, se une el río Cadagua, aguas que desembocarán en el mar Cantábrico. Por lo tanto, Valle de Mena tiene una responsabilidad indirecta en la salud de los ecosistemas marinos, a través de las acciones en la gestión del agua, la reducción de la contaminación y la protección de los ecosistemas fluviales. 

El Plan de Recuperación Ambiental del río Cadagua, impulsado por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y contando con la colaboración del ayuntamiento de Valle de Mena plantea diferentes actuaciones relacionadas con la mejora de este espacio. Desde la restauración fluvial y recuperación del entorno del río Cadagua, la creación de un parque fluvial, la demolición de solera y edificaciones de un área industrial degradada, la mejora de la vegetación de ribera, hasta la creación de zonas húmedas.

También, desde el Ayuntamiento se realizan diferentes actividades para la limpieza de la ribera y del cauce del río Cadagua, como por ejemplo la realizada hace en años anteriores por los jóvenes utilizando como soporte las piraguas. Durante el descenso se asignó una piragua como contenedor para ir depositando toda la basura que recogieron y posteriormente se clasificó los residuos recogidos. 

ODS del proyecto

Objetivos del proyecto

Proteger y mejorar la salud de los ecosistemas acuáticos del municipio y su área de influencia para contribuir a la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Asegurar la calidad del agua que fluye hacia el mar, minimizando la contaminación de origen urbano.
Promover el uso eficiente del agua entre la ciudadanía y las actividades económicas para reducir la presión sobre los recursos hídricos que alimentan los ecosistemas marinos.
Implementar sistemas de recogida selectiva de residuos eficientes y campañas de concienciación para evitar la acumulación de residuos en las riberas.
Mantener y mejorar la salud de los ríos y las zonas de ribera del municipio, ya que actúan como corredores ecológicos y filtros naturales antes de llegar al mar.
Trabajar de manera conjunta con otras administraciones, organizaciones y la sociedad civil para abordar los desafíos relacionados con el ODS 14.

Nivel superado

¡Avanza hasta el siguiente municipio!

Ups...

Alguna respuesta es incorrecta.
¡No te rindas!

¡Enhorabuena, has completado todos los niveles!

Has demostrado tus conocimientos sobre los ODS y ahora entras automáticamente en el sorteo de dos bicicletas eléctricas valoradas en 1.000 € cada una.

¡Estate atento para conocer a los ganadores!