Agenda 2030

Un plan global para construir un mundo más justo, sostenible y solidario

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la nueva agenda internacional aprobada por Naciones Unidas.

Esta Agenda reconoce que poner fin a la pobreza debe ir de la mano de un plan de desarrollo económico y atienda las necesidades sociales, incluidas la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que incluya el cambio climático y la protección ambiental. 

La Agenda 2030 es un nuevo escenario de oportunidades, pero también implica todo un conjunto de responsabilidades de las propias entidades locales durante los próximos años. 

"Esta es la agenda de los pueblos, un plan de acción para poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones, irreversiblemente, en todas partes, y sin dejar a nadie rezagado."

Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Descubre su origen y objetivos

En septiembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba la Resolución “El Futuro que queremos”, donde se analizan diferentes problemas a los que se enfrenta la humanidad como son el hambre, el cambio climático, la igualdad de género, siendo el principal la erradicación de la pobreza.

De esta resolución surgen los 17 ODS. Los países que suscriben el pacto tienen 15 años para llegar a esas metas y conseguir un futuro más justo, saludable y respetuoso con el medioambiente.

Todos y cada uno de nosotros, desde nuestra esfera individual o colectiva, instituciones, gobiernos, asociaciones, empresas…etc. podemos aunar esfuerzos y trabajar por un futuro común que garantice a las futuras generaciones un mundo mejor y más sostenible.

Esta resolución engloba tres conceptos claves: 

Todos los retos a los que nos enfrentamos están relacionados entre sí. Por ejemplo, el calentamiento global provoca sequías que arruinan cosechas, lo que provoca hambre y problemas sociales.

Estos problemas deben abordarse desde una perspectiva global y ambiental, transversal al resto de aspectos económico-sociales.

Es necesario definir unos objetivos que deben concretarse en metas medibles y contrastables. Integran aspectos económicos, sociales y ambientales, con el fin de alcanzar un modelo de vida sustentable a nivel global.

Un marco global para transformar el mundo

La Agenda 2030 como guía para el desarrollo sostenible

Son 17 objetivos, 169 metas en tres dimensiones: social, ambiental y económica. Se usan más de 200 indicadores para medir los avances en su implantación y se realiza una evaluación anual para comprobar su grado de avance.

Plantea la necesidad de identificar y actuar contra la pobreza. Aborda también el bienestar de las personas, el envejecimiento activo, el acceso a recursos sociales o las prestaciones a personas en situaciones de exclusión social. Además, este objetivo plantea identificar a colectivos vulnerables ante las amenazas climáticas.

A través de este objetivo se pretende mejorar la productividad agrícola y ganadera y el impulso hacia iniciativas ecológicas, la diversificación de bancos de semillas y plantas autóctonas, así como promover huertos de autoconsumo y la producción local.

Centra su atención en la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, mejorando la calidad de vida, controlando y haciendo seguimiento de la contaminación que hay a nuestro alrededor. También aborda la prevención de ciertas enfermedades y accidentes de tráfico y favorecer el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Los aspectos que se pueden abordar desde los municipios en este objetivo son el facilitar el acceso a equipamientos educativos, culturales y deportivos, educar en el desarrollo sostenible, la paz y la interculturalidad y dinamizar el tejido cultural del municipio.

Promueve impulsar el desarrollo de políticas de igualdad, así como apoyar e incentivar el empoderamiento de mujeres y niñas a nivel personal, colectivo, social y político, implicando a toda la ciudadanía. Además, incluye la prevención y atención de forma integral a víctimas de violencia contra las mujeres.

Aborda el control y gestión de los recursos hídricos, racionalizando el consumo de agua, disminuyendo el riesgo de contaminación y garantizando la calidad de aguas de uso lúdico, deportivo y festivo.

Aborda el avanzar en la utilización de fuentes energéticas locales, limpias y renovables, racionalizar el consumo y aumentar la eficiencia energética, además de impedir que las personas vulnerables tengan problemas para acceder a las necesidades energéticas existentes.

Este objetivo es abordado desde los municipios a través del desarrollo económico local basado en la cultura emprendedora, la innovación y la calidad ambiental del tejido empresarial. Fomentar las empresas de economía social o turismo sostenible, la promoción del acceso al mercado laboral, con especial atención a colectivos desfavorecidos o la formación de las personas, […]

Plantea el garantizar el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos que afectan a las actividades del municipio, fomentar la mejora del comportamiento ambiental de las actividades y su adecuación legal.

Aborda la inclusión social y la integración plena de la población inmigrante, promover la igualdad de oportunidades para todos los sectores de la población, garantizar los derechos de la infancia, así como promover el derecho a la vivienda.

Aborda aspectos como el fomento de la participación de los vecinos, impulsar la rehabilitación de viviendas y asegurar un planeamiento urbanístico sostenible que asegure la dotación de equipamientos y zonas verdes además de velar por la conservación del patrimonio histórico, arquitectónico, industrial y natural.

Se aborda la gestión ambiental de la administración municipal, incluyendo la compra y contratación pública verde, la promoción del consumo sostenible y la prevención y gestión de los residuos.

Planificación y la gestión municipal en materia de cambio climático, a través de la adopción de compromisos para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y la planificación para adaptar nuestro municipio frente a los impactos derivados de las amenazas climáticas.

Desde este objetivo, los municipios abordar aspectos como la disminución del riesgo de contaminación de los recursos hídricos que acaban en el mar así como informar los vecinos de la importancia de su conservación.

Protección, mantenimiento y restauración de los ecosistemas así como la gestión eficaz y eficiente del patrimonio natural. Además, contempla la promoción del conocimiento y la cultura de la naturaleza, mostrando los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación municipal.

Aborda aspectos relacionados con la convivencia y la seguridad ciudadana, la multiculturalidad y la paz. Además, aborda la transparencia institucional y el acceso a la información.

Los municipios contribuyen manteniendo y consolidando la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible, y fomentando la actividad solidaria, la promoción de acciones de cooperación internacional o el fomento de intercambios culturales, cooperativos y solidarios.

Nivel superado

¡Avanza hasta el siguiente municipio!

Ups...

Alguna respuesta es incorrecta.
¡No te rindas!

¡Enhorabuena, has completado todos los niveles!

Has demostrado tus conocimientos sobre los ODS y ahora entras automáticamente en el sorteo de dos bicicletas eléctricas valoradas en 1.000 € cada una.

¡Estate atento para conocer a los ganadores!